Para cualquier accidente…
Todas y cada una de las lesiones que se puedan acreditar. Todas las relacionadas con tu salud e integridad física, las que correspondan a tu patrimonio material o desperfectos en él y hasta lo que afecte al ejercicio de tu profesión diaria.
Absolutamente nada. Lucharemos para que obtengas la mayor indemnización posible (lo que te pertenece) y nuestros honorarios serán cubiertos por la compañía aseguradora responsable del proceso.
Para reclamar una indemnización por la vía penal el plazo es de 6 meses. Por la vía civil el plazo se amplía a 1 año.
Esto es requisito fundamental e imprescindible para poder acreditar tus lesiones. Aunque en Foro accidentes contamos con expertos fisioterapeutas, el dictamen del médico forense no solo se apoyará en el informe de éstos, sino también (y sobre todo) en el diagnóstico de dicho organismo sanitario.
Aunque es aconsejable para que el lesionado tenga una mejor recuperación, este no es un requisito imprescindible para la reclamación de la indemnización que te mereces. Podrás seguir con tus ocupaciones diarias mientras en Foro accidentes te gestionaremos las tareas pertinentes al proceso.
No tienes ninguna obligación legal de ser visto por el médico de la compañía que va a responder con la indemnización. Puedes perfectamente negarte a ello.
En seguridad y salud laboral y derecho laboral, denominamos accidente in itinere al accidente de tráfico que se ocurre al trabajador mientras se desplaza desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa, siempre y cuando el trabajador no haya interrumpido el trayecto por causas ajenas a sus labores profesionales. Este tipo de accidente se equipara, en cuanto a sus consecuencias legales, a un accidente de trabajo producido en el propio centro de trabajo, ya que se debe a la necesidad del trabajador de desplazarse con motivo de su empleo.
Para accidente de tráfico en coche o moto…
El ocupante o pasajero de un coche, moto o vehículo colectivo involucrado en un accidente siempre tiene derecho a una indemnización, independientemente de quién haya sido el conductor culpable del accidente.
Puedes alquilar un vehículo para desempeñar tus obligaciones diarias. La aseguradora responsable de abonar la indemnización se hará además cargo de este gasto.
Para accidente de tráfico en bicicleta…
Actualmente no existe legislación vigente que te obligue a llevar casco mientras conduces tu bicleta por la vía pública si eres mayor de 16 años. Por tanto, esto no te priva de las coberturas que una compañía aseguradora te haya firmado servirte.
Dicho carril es un complemento a la geografía por la que como ciclista puedes circular. En nada tiene que ver que uses una vía u otra, pues ambas son transitables por ti.
Para accidente como peatón…
La vía pública es terreno del Ayuntamiento pertinente y éste está obligado por ley a señalizar debidamente cualquier obstáculo o peligro que pueda afectar tanto a los peatones como a los usuarios de cualquier vehículo. También existen sitios públicos explotados por empresas privadas, que las hacen igual de responsables de éste en idénticas condiciones.
Para accidente laboral…
Principalmente por tu seguridad, debes ser responsable con la seguridad en tu trabajo. Si aún y desgraciadamente tienes un accidente, la inexistencia o no uso de éstas medidas es responsabilidad ineludible de la empresa que te contrata. Es ella quien tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las normas y llegados al caso, sancionar a los empleados que no lo hagan.
Para negligencia médica…
Para establecer que se ha producido una negligencia (médica o de otra índole), el demandante debe probar que el profesional involucrado en su atención se ha desviado de los estandares aceptados en la práctica de su profesión. Que otro profesional hubiera actuado de diferente manera no implica que el acusado haya violado los estandares de atención. El demandante tendrá entonces que probar que ningun profesional razonable, lo hubiera hecho así. Un error de juicio no es mala práctica.
En absoluto. Por infinidad de causas ajenas a la prática del profesional en cuestión el paciente puede verse afectado por situaciones causadas por una complicación no intencional. De hecho, la mayoría de las complicaciones estan consideradas en las normas de consentimiento. Algunas de ellas incluye infección y sangramiento.
Mantén ante todo la calma. Solamente solicita los registros, los cuales tienen que ser revisados por un experto. Si debes seguir siendo tratado por el mismo médico del que sospechas siempre puedes pedir un traslado. Debes documentar todos los eventos que vayan produciéndose y tras esto, ponte en contacto con un abogado experto en estos temas para que te asesore, ya que obrar en estos casos, obrar en vano puede resultar extremadamente costoso.